Capacita CEDH sobre «acceso a la justicia y análisis de contexto con perspectiva de género, enfoque de Derechos Humanos e Interseccionalidad, frente a violaciones a Derechos Humanos 

Programa permanente de capacitación y actualización para servidores públicos a fin de que desarrollen mejor sus

funciones.

Morelia, Michoacán, a 10 de octubre de 2023. Con el objetivo de generar un entorno de reflexión respecto de los

estándares de actuación derivados del Sistema Regional y Universal de Protección y Defensa de los Derechos Humanos,

aplicables a fenómenos de violaciones graves de corte masivo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán

(CEDH) realizó el curso “Acceso a la Justicia y Análisis de Contexto, con Perspectiva de Género, Enfoque de Derechos

Humanos e Interseccionalidad, frente a Violaciones a Derechos Humanos”, dirigido a las y los servidores públicos de las

diversas áreas especializadas del organismo y otras instituciones.

Y es que, cada vez más, la ciudadanía requiere de servidores públicos eficaces y capaces de dar atención digna,

respuesta inmediata y seguimiento efectivo, que conduzcan a una pronta solución del conflicto e, incluso, a la

reparación integral del daño y la garantía de no repetición.

De ahí que el curso haya incluido temas que tienen que ver con el acceso a la justicia de las personas víctimas de

desaparición forzada; con el feminicidio; con la interseccionalidad; con las leyes en la materia, y, con el análisis de

contexto como eje principal de la defensa de los derechos humanos.

Fueron abordados los siguientes temas: “Las redes de macrocriminalidad y el acceso a la justicia de las personas víctimas

de desaparición forzada a la luz del análisis de contexto”, a cargo del Dr. Luis Daniel Vázquez Valencia, Investigador de

Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; “El Análisis de Contexto frente a las

Obligaciones de Prevenir, Investigar, Juzgar y Reparar Integralmente los Actos de Violencia en Razón de Género, con

Énfasis en Feminicidios”, por la Dra. Sandra Serrano García, Directora del Observatorio sobre Desapariciones e

Impunidad en México e Investigadora; “El Análisis de Contexto con Enfoque de Derechos Humanos e

Interseccionalidad”, a cargo de la Mtra. Serena Chew Plascencia, Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

de la UNAM y Consultora Independiente; “El Acceso a la Justicia Supranacional y el Análisis de Contexto en la

Jurisprudencia de los Comités del Sistema ONU; su Desarrollo frente a la Debida Diligencia en la Investigación, la Emisión

de Acciones Urgentes, la Valoración de la Prueba, las Reparaciones Integrales y las Garantías de no Repetición”, dictado

por el Mtro. Santiago Corcuera Cabezut, Expresidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU y

miembro del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la misma organización; “El Análisis de Contexto como

eje Estructural de la Defensa de los Derechos Humanos”, por el Mtro. Tunuari Roberto Chávez González, Director de

Análisis y Contexto de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco; “El Análisis de

Contexto en las Líneas Jurisprudenciales de los Órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, por el

Mtro. Juan Carlos Gutiérrez Contreras, Director Jurídico de “i(dh)eas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C.”,

Exdirector Regional del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y Exdirector General de la Comisión

Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos

Humanos (CMDPDH), donde coordinó el litigio del caso

Rosendo Radilla Pacheco Vs. México ante la Corte IDH.

Durante las 6 sesiones realizadas de manera virtual, las y

los participantes obtuvieron más y mejores

herramientas, que les permitirán incrementar la calidad

de los servicios que prestan en sus diferentes áreas de

trabajo, en lo que se refiere a prevenir, investigar,

sustanciar, resolver, erradicar y reparar integralmente las

violaciones a derechos humanos y libertades

fundamentales, que día a día se comenten en perjuicio

de la ciudadanía,

La realización del curso se inserta en el programa permanente de capacitación, actualización y profesionalización que la

CEDH brinda a su personal, a fin de avanzar en el eje de fortalecimiento