Comisionados fílmicos de México recorrieron el Atrio de los Olivos: Sectur
• El Pueblo Mágico de Tzintzuntzan cautivó a los encargados de tomar decisiones del cine nacional
Tzintzuntzan, Michoacán, 7 de septiembre de 2025.- La belleza natural e histórica del Atrio de los Olivos en Tzintzuntzan fue apreciada por los comisionados fílmicos de México que estuvieron en Michoacán para la 13 Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas y Oficinas de Apoyo a Filmaciones.
Este hermoso lugar también conocido como el Huerto de los Olivos entregó a los más de 60 asistentes, entre los que estuvieron productores y figuras claves en las filmaciones del cine en México, una apreciada tranquilidad y un escenario de ensueño con los centenarios árboles que se encuentran en los alrededores del Antiguo Convento Francisco de Santa Ana y de la iglesia de la Virgen de la Soledad, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).
Maravillados con los 54 monumentos vivientes que son los olivos más antiguos plantados en América, y los cuales se encuentran a solo 17 kilómetros de Pátzcuaro, los visitantes de estados como Guerrero, Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Sonora, Hidalgo, Oaxaca, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, y Yucatán, escucharon a Luis Fernando Gutiérrez Lara, director de la Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich), compartirles que este Pueblo Mágico ofrece una ventana a la grandeza del origen indígena, siendo la cuna de la cultura purépecha y la antigua capital de “el alma de México”.
La Cofilmich aprovechó para compartir que este escenario sirvió para ser locación de la telenovela “Amanecer”, que en la historia lleva el nombre de “Villa Escarlata”. Además, anualmente se desarrolla en este Pueblo Mágico la K’uínchekua, la fiesta de Michoacán que reúne a las y los portadores de las tradiciones que plasman en un mismo escenario, las danzas, tradiciones y costumbres de los pueblos participantes.
La experiencia de su estancia no solo incluyó reuniones sobre cine, sino también la gastronomía que cautivó su paladar. Tuvieron un acercamiento especial con maestras cocineras tradicionales como Blanca Delia Villagómez, quien los recibió en su cocina para mostrarles los sabores y saberes que comparte con el mundo.