“El Lago de Pátzcuaro nos une”: Juan Carlos Celis celebra creación del Consejo Intercultural para su rescate
Por: Alejandro Martínez Castañeda
Morelia, Michoacán, 28 de agosto de 2025.- El director del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Juan Carlos Celis, calificó como un hecho histórico para la defensa del medio ambiente y la preservación de la cultura la instalación del Consejo Consultivo Intercultural de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro, cuyo acto protocolario se llevó a cabo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Este organismo reúne a los Pueblos Originarios de la región, representantes de los tres niveles de gobierno, el Poder Legislativo, así como a instituciones académicas como la UMSNH y el ITSPA, con el propósito de diseñar estrategias y ejecutar acciones que permitan el rescate integral de uno de los ecosistemas más emblemáticos de Michoacán, destacó.
Subrayó que la importancia de este consejo radica en que por primera vez se establece una mesa de trabajo plural, intercultural y multidisciplinaria, donde confluyen saberes ancestrales de las comunidades indígenas, el conocimiento científico de las universidades y la responsabilidad institucional de los distintos órdenes de gobierno.
El Lago de Pátzcuaro, además de su valor ambiental, representa un símbolo cultural, histórico y económico para la región, pues sustenta la vida de cientos de familias dedicadas a la pesca, el turismo, la gastronomía y la artesanía, resaltó.
Consideró que la creación del Consejo Consultivo Intercultural abre la puerta a la construcción de una agenda común de recuperación, que priorice la participación comunitaria, el cuidado de los recursos naturales y la implementación de políticas públicas de largo alcance.
Finalmente, aseguró que el TECNM-ITSPátzcuaro está comprometido con el desarrollo integral de la región, donde el rescate del mencionado lago es una prioridad.