
Su autora, Lu Ciccia, es doctora en Estudios de Género, por la Universidad de Argentina
Morelia, Michoacán, a 23 de noviembre de 2023. En el marco de la conmemoración del 25N Día
Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, se presentó el libro “La
Invención de los Sexos”, evento organizado por Lxs chicas de la vanda. Colectiva Transfeminista y
Disidente y la librería El traspatio, con la colaboración de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos de Michoacán (CEDH).
Ante un numeroso público, la secretaria técnica del organismo, Irma Nora Valencia, a nombre del
ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dio la bienvenida a la autora del texto, Lu Ciccia y
aseguró que es un compromiso de la CEDH abrir espacios para la reflexión en los que confluyan
convicciones, ideas y propuestas que contribuyan a la construcción y reconstrucción de la
sociedad.
Para comentar el libro, estuvieron presentes Jenifer Córdoba Solís e Itzia Barajas Rodríguez,
quienes coincidieron en señalar que “La Invención de los Sexos” es un texto que revisa los modos
en que, a lo largo de esa historia, los feminismos han interpelado y cuestionado, con distintos
énfasis, la naturalización de las jerarquías establecidas entre hombre y mujer. También habla de
las limitaciones de las distintas vertientes del movimiento feminista para producir una lectura
verdaderamente revolucionaria de los cuerpos y de la diversidad.
El texto también plantea una serie de interrogantes, tales como ¿está el sexo en la naturaleza?
¿quién dijo que hay dos géneros, o dos orientaciones sexuales? ¿somos resultado de nuestras
hormonas? ¿Cuánta biología hay en nuestro comportamiento, nuestros deseos, nuestra
subjetividad? ¿Hay cerebros rosas y azules? ¿Los genes determinan nuestras características,
nuestro modo de ser, nuestras pasiones?
Por su parte, Lu Ciccia dijo que las respuestas que se plasman en el libro son resultado de la
revisión de evidencias, así como de la discusión de diversas interpretaciones.
En resumen, el texto nos enfrenta a las nociones que hemos aceptado como verdades científicas,
convirtiéndolas en endebles y segadas, o, dicho de otra forma, escandalosamente falsas.
Lu Ciccia, es doctora en Estudios de Género, por la Universidad de Argentina e investigadora del
Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México
(CIEG-UNAM) en el área de Género en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Además de ser una
académica prestigiosa, Lu es una incansable divulgadora y sus charlas, entre ellas, la charla TED “La
magia de los géneros”, cuentan con innumerables visitas en internet.
Al evento acudieron, entre otras personalidades, Andrea Janet Serna Hernández, secretaria del
Bienestar; Rosario Berber, Directora Jurídica y de Derechos Humanos de la Fiscalía General del
Estado; Victoria Alejandra Cruz, de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, y Alex Parra
Ramírez, profesor de la Secundaria Federal No. 1, acompañado de alumnas y alumnos del tercer
grado.