
Morelia, Michoacán, a 23 de noviembre de 2023. Con el objetivo de establecer
mecanismos efectivos para promover un entorno laboral respetuoso de los derechos
fundamentales y contribuir a la construcción de ambientes laborales basados en el pleno
reconocimiento de la dignidad de las personas, la Comisión Estatal de los Derechos
Humanos de Michoacán (CEDH) y el Centro de Conciliación Laboral del Estado de
Michoacán, firmaron un convenio de colaboración, signado por los titulares de ambas
instituciones, Marco Antonio Tinoco Álvarez y Andrés Medina Guzmán, respectivamente.
Al hacer uso de la palabra, el ombudsperson michoacano dijo que hacer uso de los medios
alternos de solución de controversias, de la atención temprana a la gestión y de las
medidas cautelares, ha permitido que el tiempo de respuesta de la CEDH a la ciudadanía
haya bajado de 1.8 a 3 años que se registraba antes, a 3 semanas a partir de iniciada la
queja, y que, dado que el Centro de Conciliación Laboral es experto en la aplicación de
medios alternos y justicia restaurativa, le solicita su apoyo para capacitar y profesionalizar
al personal del organismo autónomo.
Aseguró que en la medida que la ciudadanía vea resueltas sus demandas, se irá generando
un círculo de paz y se alcanzará la reconstrucción del tejido social.
Por su parte, el titular del Centro de Conciliación Laboral afirmó que tanto la CEDH como
el centro a su cargo comparten la convicción y el compromiso de defender los derechos
humanos, sobre todo aquellos derivados de la vulneración de los derechos laborales.
Agregó que los medios alternos de solución de controversias están plasmados en la
Constitución Política de nuestro país y que, por lo tanto, las y los trabajadores pueden
recurrir al principio de voluntariedad, a fin de llegar a una solución conveniente para
ambas partes.
Medina Guzmán se comprometió a brindar la capacitación solicitada al personal de la
CEDH, sobre todo en lo que se refiere a derechos humanos laborales y al Nuevo Sistema
de Justicia Laboral, implementado en nuestro país hace apenas 6 años.
Firmaron el convenio como testigos de honor, la Secretaria Técnica y el Secretario
Ejecutivo de la CEDH, Irma Nora Valencia Vargas y Ángel Botello Ortiz, respectivamente.
Cabe resaltar que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán mantiene un
constante programa de capacitación para su personal, con el fin de brindar un mejor
servicio a las ciudadanas y ciudadanos que vean vulnerados sus derechos humanos por
parte de autoridades del ámbito estatal o municipal.