“Las madres sostienen lo que el Estado y los padres abandonan”

 

Redacción

Morelia, Michoacán, 24 de octubre de 2025.-En su reportaje “Las madres sostienen, los padres desaparecen: deudores alimentarios e impunidad”, publicado por SinEmbargo, la periodista Susana Reina visibiliza una de las formas más silenciosas de violencia económica: el abandono de las obligaciones alimentarias por parte de los padres y la carga desproporcionada que asumen las madres para sostener a sus hijos.

El texto abre con la historia de Clara, una mujer que, tras la separación, asumió sola la manutención de sus dos hijos. Su caso refleja una realidad compartida por miles de mujeres que enfrentan el abandono económico y emocional, mientras los mecanismos judiciales para exigir justicia resultan lentos, costosos e ineficaces.

La investigación recoge datos que dimensionan la magnitud del problema:

• En Paraguay, más de 10 mil personas aparecen en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).

• En la Región Metropolitana de Chile, hay más de 82 mil padres inscritos como deudores alimentarios.

• En Guanajuato, México, se registran cerca de nueve denuncias diarias por incumplimiento de asistencia familiar.

Reina advierte que el fenómeno trasciende las dificultades económicas: responde a una estructura patriarcal que normaliza la irresponsabilidad paterna y deja a las madres como únicas garantes de la vida familiar. “Ellas no desaparecen, ellas sostienen”, escribe, subrayando el contraste entre el abandono masculino y la persistencia femenina.

El texto también denuncia la impunidad institucional: los procesos judiciales para hacer cumplir las pensiones alimenticias pueden durar años, sin sanciones efectivas para los deudores. Pocas mujeres logran una resolución favorable; muchas desisten ante el desgaste emocional y económico.

La autora plantea que revertir esta crisis exige acciones integrales: registros nacionales de deudores actualizados y públicos, sanciones reales —como la inhabilitación para ocupar cargos o salir del país— y campañas educativas que visibilicen la corresponsabilidad parental. Pero sobre todo, un cambio cultural profundo que deje de encubrir el abandono bajo el discurso de la “falta de recursos”.

“Si de verdad creemos en la igualdad, en la justicia, y en el bienestar de la infancia y de las madres, tenemos que dejar de tolerar este abandono cruel encubierto con la complicidad patriarcal”, escribe Reina.

Fuente: (https://www.sinembargo.mx/4717145/las-madres-sostienen-los-padres-desaparecen-deudores-alimentarios-e-impunidad/)