• En Michoacán, gobernador participa en la audiencia pública de la Comisión Presidencial
Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2025.- En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República e integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Lázaro Cárdenas Batel, pusieron en marcha la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, una iniciativa de la mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para confeccionar una propuesta ciudadana acorde a los tiempos actuales con el propósito de generar un cambio verdadero y profundo en el país.
El mandatario explicó que, en el estado, 25 mujeres y hombres presentaron sus ideas que contribuirán a la apertura del debate nacional, para exponer los avances y posturas que pueden alinearse a la construcción de una reforma electoral. Reconoció que no basta con la transición política, sino que es necesario un encuentro de propuestas que logre modificar nuestras instituciones.
Puso como ejemplo a Michoacán, que atravesó por un largo proceso para convertirse en el único estado del país donde las comunidades indígenas pueden acceder al autogobierno mediante un proceso de asambleas libres y democráticas donde sus habitantes eligen ejercer de manera directa su presupuesto, entre otras atribuciones, y de las cuales, suman actualmente 42.
“Vamos a ser muy partícipes en Michoacán de esta reforma que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pone a consulta del pueblo de México”, afirmó el gobernador, al agregar que es fundamental contar con un mejor instrumento democrático.
Por su parte, Cárdenas Batel, manifestó que el propósito es construir una propuesta para mejorar la calidad de la democracia mexicana, basada en la participación de la ciudadanía mexicana, dentro y fuera del país, sin condiciones, líneas preestablecidas u obstáculos.
Participaron en la audiencia pública el secretario técnico de la Comisión Ordinaria para la Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados, Gonzalo Badillo Moreno; así como autoridades federales, estatales y municipales, y sociedad civil.