Pátzcuaro celebra su 491 aniversario resaltando su grandeza histórica y cultural
Por: Alejandro Martínez Castañeda
Pátzcuaro, Michoacán, 28 de septiembre de 2025.- Este 28 de septiembre, Pátzcuaro, la joya colonial de Michoacán, celebra con orgullo su 491 Aniversario de Fundación como Ciudad de Michoacán, un hito que resalta su trascendencia histórica y cultural como cuna del humanismo mexicano y epicentro de la herencia purépecha.
Conocida como “la puerta del cielo” en la lengua purépecha, Pátzcuaro tiene raíces que se remontan al siglo XIV, cuando los purépechas establecieron aquí un centro ceremonial clave, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este misticismo ancestral aún resuena en sus calles empedradas y en las aguas de su lago, testigo de la grandeza de un pueblo que resistió la conquista y forjó un legado único.
La llegada de Vasco de Quiroga en 1539 marcó un renacer para la ciudad, al trasladar la sede del obispado y fundar instituciones como la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, la primera universidad de México y el Colegio de San Nicolás, hoy Museo de Artes e Industrias Populares. Su visión humanista, inspirada en la defensa de los indígenas, dejó una huella imborrable, consolidando a Pátzcuaro como un crisol de confluencia cultural.
Desde su origen como capital purépecha y centro ceremonial, hasta su consolidación como referente cultural y turístico, Pátzcuaro ha sido un espacio donde se entrelazan tradición, arte y memoria. Sus calles empedradas, casonas coloniales y plazas son testimonio vivo de una historia que ha marcado el rumbo de la región y del país.
La relevancia de Pátzcuaro trasciende lo local. En enero de 2025, el gobierno de Michoacán, junto al INAH, presentó ante la UNESCO el expediente para postular a Pátzcuaro como Patrimonio Mundial, un reconocimiento que subraya su papel como símbolo de la identidad mexicana. “Pátzcuaro no es solo Michoacán, es México entero”, afirmó la secretaria de Cultura estatal, Tamara Sosa Alanís, durante la entrega del documento en París.
La celebración, encabezada por el presidente municipal Julio Arreola, incluye un desfile cívico-cultural con la participación de la XXI Zona Militar, escuelas y ballets folclóricos, así como eventos como el Festival Internacional de Guitarra, el 3º Festival Internacional de Danza y la entrega de la Presea Vasco de Quiroga. El cierre será un concierto gratuito en la Plaza Vasco de Quiroga con la Sonora Santanera, Banda Zirahuén, Rancher’s y Gerry García, acompañado de la gastronomía local.